“Quiero ser un ejemplo para los jóvenes trans cubanos”

,

Juani le ha sacado a la vida lo que al principio esta parecía negarle: construyó con paciencia el hombre que es hoy a sus 70 años, aunque para empezar solo tenía el cuerpo de aquella mujer que no soporta nombrar y su buen corazón que le ha dado más hijos de los que hubiera pensado tener.

Durante mucho tiempo Juani fue la cara más visible y mediática de los hombres trans en Cuba y a pesar de que pudo mantenerse en los márgenes, que son más seguros para quienes desentonan de alguna forma en este mundo de esquemas, decidió exponer su historia para que quienes fueran como él contaran con una referencia que él mismo nunca tuvo.

“Yo quiero servir de ejemplo a los jóvenes trans cubanos, que vean que he llevado una vida normal, sin prejuicios ni complejos porque aunque no quiero ser más hombre que nadie tampoco soy menos que ninguno. Yo me siento tan normal como cualquier hombre”, asegura.

“Gracias a como soy he logrado que las personas me tengan mucha consideración. Incluso en mi centro de trabajo, donde llevo 48 años, al principio no quisieron darme una plaza y las mujeres me huían, pero cuando vieron cómo yo era me fui ganando su respeto”.

Según él mismo relata, en el trabajo hasta lo ayudaron a escribirle una carta al ministro cuando quiso operarse, una demanda que visibilizó la temática trans masculina y movilizó al sistema de salud en el país.

Hasta la fecha, Juani no se ha limitado a contar su historia, sino que se ha encargado personalmente de acompañar a varios jóvenes en su proceso de transición, compartiendo sus vivencias con ellos y hasta acompañándolos en algunos casos a su primera consulta en el Centro Nacional de Educación Sexual.

“Yo quiero servir de ejemplo a los jóvenes trans cubanos, que vean que he llevado una vida normal, sin prejuicios ni complejos”

Explica satisfecho que siempre quiso ayudar y lamenta que después de tantos años en el país todavía escasee la información sobre la asistencia y los servicios de salud para los hombres trans.

Cuenta que cuando conoció a Ray, un muchacho que ahora es parte de la red Alma Azul-Transgéneros Masculinos de Cuba, al principio no sabía si hablarle o no porque veía que tenía “tipo de varón”, pero no sabía qué reacción esperar. Finalmente, una amiga en común los presentó y después hasta conoció a su familia, que es maravillosa y no se avergüenza de Ray.

El vínculo con estos nuevos hombres trans además de una responsabilidad ha sido un reto para Juani, quien se ha construido a partir de convenciones más tradicionales y a veces le cuesta trabajo comprender los nuevos modelos de masculinidad por los que apuesta la juventud.

“Ahora hay algunos que les basta con operarse los senos pero es que yo no entiendo que seas un hombre trans y no quieras operarte cuando esa era la ilusión más grande de mi vida. ¡No entiendo que quieras ser hombre y no quieras tener un pene!”

A la misma vez reconoce que en la actualidad existen muchos artículos que en su tiempo él ni soñaba y que disminuyen la urgencia de la cirugía.

“Ahora hay cosas que te ayudan a sustituir el pene que yo nunca vi en mi época, como los juguetes sexuales… los consoladores, por ejemplo. También hay un aparatico que las mismas mujeres se ponen para orinar de pie y eso te ayuda mucho a sentirte mejor sobre tu cuerpo, a que no sientas vergüenza, incluso sin operarte”.

Juani y Liam Duram, coordinador de la red Alma Azul, durante la 11na Jornada Cubana Contra la Homofobia y la Transfobia en La Habana/ Foto por Susana Hernández Martín

Hay más cosas que Juani no entiende pero tampoco condena. En lugar de juzgar, conversa con sus muchachos, los escucha y aprende de ellos. Les aconseja también que sean buenos hombres, para que al final del camino puedan sentirse orgullosos de sus vidas así como él mismo mira su historia con la satisfacción de quien hizo todo lo que pudo para ser y hacer feliz.

_

(Tomado del blog Somos ICM en Cuba)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: