Diversos proyectos debaten sobre activismo LGBTIQ+ en Matanzas

La urgencia de establecer agendas comunes y alianzas de trabajo entre los colectivos LGBTQ+ en el contexto de implementación de las reformas constitucionales fue uno de los temas principales del taller “Más allá de la inclusión. Una aproximación de-colonial a la ciudadanía sexual”, del profesor de la Universidad de Pittsburgh David Tenorio, organizado por el proyecto matancero Afro-Atenas en su sede del barrio Pueblo Nuevo este 18 de julio.

Les participantes coincidieron en que es difícil emplear términos como “comunidad LGBTIQ+” en Cuba para referirse al activismo por el reconocimiento y garantía de nuestros derechos, debido a la ausencia de un diálogo fructífero entre las diferentes partes.

Al encuentro asistieron representantes de diversos proyectos como Yadiel Cepero, coordinador del espacio digital Construyendo una agenda de la diversidad sexual en Cuba y Elaine Saralegui, pastora de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) en Cuba y coordinadora del proyecto Abriendo Brechas de Colores, intelectuales como Alberto Arce Abreu, profesorxs y estudiantes de la Universidad de Matanzas y una parte de la comunidad de ICM.

Según Alberto Abreu, el activismo LGBTIQ+ debe articularse con las luchas antirracistas, feministas y ambientalistas, y promover la creación de una plataforma política entre todos los grupos que trabajan estos temas.

Para Elaine Saralegui la desconexión entre los diferentes colectivos nos hace vulnerables a que otras agendas aprovechen los espacios que generamos para posicionar sus propias demandas y desplazar a un segundo plano nuestros reclamos.

La necesidad de una capacitación sistemática, especialmente en función del venidero proceso de modificación del Código de la Familia, la insuficiente información sobre este proceso, la importancia de reconstruir la historia desde la propia mirada de las personas con sexualidades no heterosexuales, y la posibilidad de emplear el espacio público para socializar nuestras demandas fueron otros de los temas que se debatieron en el taller.

Este espacio de intercambio dio inicio a una serie de talleres de formación sobre derechos y activismo, convocado y organizado por Afro-Atenas, un proyecto de integración, intervención y transformación sociocultural nacido en 2009, aseguró su coordinador Yoelkis Torres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: