Por Lisandra Puentes Valladares
Ilustración por Anabel Alfonso Suárez
En el mundo se celebró ayer el Día Internacional de la Amistad y mis editoras y amigas de “Q” aprovecharon la fecha para invitarme a comentar cómo las personas heterosexuales podemos, y debemos diría yo, aportar desde la amistad a la defensa y promoción de los derechos LGBTIQ+.
Me confiesan que soy la primera aliada en colaborar con la revista, lo que me demuestra confianza de su parte, al tiempo que me asusta y compromete, porque hasta la persona más desprejuiciada puede pifiar.
¿Acaso soy una buena amiga para mis amistades gays, lesbianas, trans…? ¿Lo eres tú? Dudar siempre me ha ayudado en estos casos. Y escribir este texto me ha servido para autoanalizarme y saber si mis acciones cotidianas son coherentes con lo que pienso y defiendo.
A lo largo de los años mis amistades sexo-género diversas me han enseñado cómo ser una mejor aliada para ellas. Me propongo entonces mencionar algunas simples pero significativas maneras en que puedes apoyar esta causa que hoy más que nunca necesita amigxs.
Tal vez habrá quienes piensen que estoy descubriendo el agua tibia, pero aunque es un ABC sencillo muchas personas con frecuencia lo pasan por alto. Aquí vamos:
1- No lxs presiones a salir del clóset.
Me han dicho que el momento de confesarle a un amigx que se es LGBTIQ+ es muy difícil. Cada persona tiene el derecho de reconocer y expresar su orientación sexual y su identidad de género a su manera y a su tiempo. Si algo te ha hecho pensar que tu amigx es LGBTIQ+, pero no te lo ha dicho, no fuerces ese momento. Hazle saber sutilmente que no tienes prejuicios al respecto y que la amistad no cambiará por eso.
2- Comprende la diversidad en toda su amplitud.
Siempre tratamos de etiquetar a lxs otrxs para sentirnos más cómodxs. Pero la sexualidad es mucho más rica y diversa. No importa si ayer tu amigx tuvo relaciones sexuales con un hombre y hoy se enamoró de una mujer. Ponerles etiquetas no cambiará lo que son como personas y lo que representan para ti.
3- Hablen de sexo.
Si tu amigx LGBTIQ+ quiere contarte sus peripecias sexuales no le pongas frenos ni te ruborices. Mientras escribo recuerdo cuando Diego, en Fresa y chocolate, le dice a David: “¿Quieres que te cuente cómo me hice maricón?”. David se altera, se ofende, se molesta. Al final, cuando los personajes son buenos amigos, David le dice a Diego: “Nunca me contaste cómo te hiciste maricón”.
4- Une tu voz a las suyas.
Participa en las marchas, celebraciones y reclamos de tus amistades LGBTIQ+, pero ten en cuenta que las personas hetero no tenemos ni podemos hablar en su nombre. Sumarse a la causa no implica ocupar su lugar en el activismo ni representarlas, sino acompañarlas y preguntar cómo hacerlo.
5- Usa el arcoíris en tu ropa.
Recuerdo que cuando compré mi primer collar arcoíris no sabía el significado de los colores. Lo adquirí porque me gustaba aquella prenda llamativa y alegre. Cuando supe el significado tuve un poco de recelo de usarlo. Eso fue hace mucho tiempo, claro está. Ahora que esos colores son reconocidos por la mayoría como la bandera de la diversidad, no pierdas la oportunidad de usarlos para dejar claro tu apoyo.
6- Aprende que ser llamadx LGBTIQ+ no es una ofensa.
Hace unos años, cuando iba a comenzar a trabajar en el Centro Nacional de Educación Sexual, pensaba que me iban a creer lesbiana. Luego me di cuenta de que eso no es importante, y que alguien confunda tu orientación sexual no es ni remotamente denigrante. Así que no te ofendas si te preguntan o asumen que eres LGBTIQ+. Aclárales si quieres, o simplemente no lo hagas. Disfruta el efecto que produce esa ambigüedad en quienes dudan.
7- No te hagas eco de chistes homofóbicos.
Siempre hay quien encuentra oportuno hacer un chiste homofóbico y de mal gusto en las fiestas o reuniones, a lo que se unen las carcajadas de quienes no ven nada malo en eso. No les sigas la corriente, demuestra tu incomodidad y si te sientes en confianza, protesta.
8- Comparte con tus amistades LGBTIQ+ en espacios públicos:
No limites el intercambio a ciertos espacios. Salgan, no solo a lugares “diversos”, y expresen esa amistad públicamente sin temor.
Seguramente, mientras leías pensaste en muchas otras formas de demostrarle a tu amigx LGBTIQ+ cuánto le aprecias y apoyas. Como ves, no hecho otra cosa que hablar de lo que ya sabes, porque no soy una experta ni estoy del todo libre de prejuicios, solo trato, y quiero, ser una mejor amiga.
Si tú que me lees eres hetero, piensa en tus amigxs LGBTIQ+ y en cómo les demuestras tu amistad. Pregúntales qué clase de aliadx necesitan, y trata de serlo, porque ellxs no se conformarán con menos.
Deja una respuesta