Activistas realizaron primer twitazo por el Código de las Familias

Con los hashtags #UnCódigoInclusivo y #DerechosSí, #PrivilegiosNo activistas y aliades desarrollaron ayer un primer twitazo para promover el debate en esa red social sobre los derechos de las personas LGBTIQ+ que deberá garantizar el futuro Código de las Familias.

La inciativa, lanzada desde la cuenta @11M_Cuba, nació en el grupo t.me/Debate11M, de Telegram, un espacio creado para que alojara los intercambios del Foro Debate Virtual: “11M, a un año de la marcha” y que se ha convertido en una fructífera plataforma para el diálogo entre activistas.

El matrimonio igualitario, la adopción, la reproducción asistida y el respeto hacia todas las configuraciones familiares del tipo que sean, estuvieron entre las principales demandas expresadas en los tweets, así como la exigencia de que la comisión encargada de la redacción del nuevo Código de las Familias ofrezca información sobre los avances en ese documento.

“Quiénes son los miembros de la comisión redactora del Código de las Familias? ¿Cómo fueron elegidos y/o designados? ¿Cuál es el estado actual del borrador? ¿Qué garantía hay que todas las demandas de la ciudadanía LGBTIQ cubana estén en dicho Código?”, tuiteó @javierapolobeat.

Les activistas insistieron en la inconstitucionalidad de la disposición decimoprimera de la Constitución por la que habrá que someter el Código a una consulta popular y luego a referendo para su aprobación.

“Los derechos fundamentales una vez reconocidos en las constituciones no se someten a referéndum. El Estado tiene la obligación de garantizarlos. #ConsultaSíReferéndumNo”, twitteó la abogada y activista LGBTIQ+, Lidia Moreno.

A este primer twitazo, que se repetirá el 11 de cada mes, se sumaron aliades con diferentes mensajes. @CallMeAna5 escribió: “Todos somos libres de sumarnos a la causa que queramos. Pero ojalá los (#) por esta cuestión llegaran al menos a la mitad de los que se lograron cuando le exigimos a Etecsa. Recuerden que no hay que ser de una comunidad para apoyarla”.

Entre las menciones más frecuentes estuvieron el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, el Ministro de Justicia Oscar Silvera Martínez, así como las cuentas oficiales de la Presidencia de Cuba, la Asamblea Nacional y el Ministerio de Justicia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: