Dos Gladiadoras del amor en Camagüey

,

Telma Hernández y Glady Palomo se conocieron en una fiesta hace ya muchos años: las dos acababan de salir de relaciones que no habían funcionado y cada una por su lado le había pedido a Santa Bárbara que, por favor, pusiera en su camino una buena mujer con la que construir una familia.

Glady recuerda que estaba con un grupo de amigas cuando la vio pasar por primera vez, hasta que se le acercó más tarde “como Bartolo, el que se presenta solo”, y le soltó sin más preámbulo: “mi nombre es Telma y no soy de aquí, soy de Violeta, en vuelta de Ciego. Tengo un tractor, vivo sola y tengo una casa”.

“¡Ella me dijo todas esas cosas! –recuerda mientras se ríe divertida–, entonces comenzamos a bailar. Ella fue atrevida y me cogió la mano. ¡Incluso me dio un beso! Yo le acepté el beso y hasta el sol de hoy”.

Glady asegura que Santa Bárbara le dio lo que ella quería, una buena persona: “Telma ha sido incondicional. Convaleciente de una operación en la columna durmió conmigo en el piso del Cardiocentro, debajo de una escalera donde pusimos un cartón, para estar pendiente de la vida de mi papá que estaba entubado”

“Después mi mamá enfermó en el 2012 y fue como una hija para ella. Le hacía todo a mi mamá. Le cocinaba y si decía que no le gustaba, ella le hacía otra cosa. Mi mamá, que le decía mamita, la adoraba”, explica con ternura.

El año pasado Glady y Telma celebraron su boda, que fue oficiada por la Iglesia de la Comunidad Metropolitana en Cuba, durante las actividades por el 17 de mayo en esa ciudad.

Los ruegos de Telma también tuvieron respuesta: “pedí una gente seria –dice– que tuviera aunque fuera un cuartico, algo, para venir a vivir para acá para Camagüey… ¡Y Glady en ese tiempo vivía en un cuartico!”.

“[Además] mi familia a ella también la adora. Yo soy de 1ro de Enero, en Ciego de Ávila, y mi mamá llama para preguntar cuándo vamos. Si llego sin Gladita enseguida me pregunta por qué no vino”.

En el barrio donde viven ahora, todo el mundo las respeta y ellas se sienten cómodas para adornar la fachada de su casa con mensajes como “Ámame como soy”, “No me toleres, acéptame”, “Dos iguales también hacen pareja” y la bandera de Las Gladiadoras, la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Camagüey a la que han pertenecido activamente durante años.

Cuentan que los 17 de mayo han hecho fiestas en el barrio para celebrar el día contra la homofobia y la transfobia, a las que invitan a todo el mundo a tomar caldosa. También con la red, han organizado encuentros de pelota, donaciones en los hospitales y cumpleaños en la Casa de niños sin amparo filial.

Coinciden en que todavía en Camagüey hay mucha homofobia, “principalmente de la policía”, enfatiza Telma, a la vez que asegura que una de las cosas por las que trabajan en la red es para que llegue el día en que las parejas como ellas puedan caminar de la mano sin que nadie comente ni las mire mal.

“Que eso se convierta en una cosa común y corriente, normal, como si fueran dos heterosexuales por la acera. No ser el foco, el centro”, explica mientras su compañera de vida la apoya diciendo que sí con la cabeza.

Cuando les pregunto qué es lo que más les gusta de su matrimonio, Glady responde sin dudarlo: “Que nos hemos compenetrado mucho, a pesar de las tristezas familiares, porque somos muy alegres, siempre estamos inventando algo, una salida, una comidita con amistades, una cervecita”.

“¿Y lo más difícil?” –quiero saber. “Pues que somos de carácter fuerte… ¡a pesar de la cara de buena gente que tiene Telma! Incluso nos dijeron que yo era hija de Changó y ella de Santa Teresita, Oyá, que son matrimonio, pues ese es el matrimonio que somos. Chocamos pero no importa, después seguimos”.

“Siempre hemos luchado juntas las dos para todo, incluso esta casa, que era una ruina, la arreglamos entre las dos. ¡Y todavía no hemos terminado!” –aclara Telma, quien hace ya muchos años vendió su tractor para comprar, junto a su esposa, la casa que cada día siguen convirtiendo en su hogar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: