Desarrollan cursos de emprendimiento para personas trans en Matanzas

Como parte de un trabajo con las personas trans de Matanzas que ya es sistemático, el proyecto de integración, intervención y transformación sociocultural Afroatenas ha organizado varios talleres de superación para esta comunidad durante los meses de julio y agosto.

Hasta esta fecha se impartieron los cursos de inglés, barbería y peluquería, y marketing, comunicación y emprendimiento en los espacios del Callejón de las Tradiciones. Las temáticas, según Yoerkis Torres, coordinador del proyecto, surgieron a partir de los diagnósticos realizados a lo largo del año sobre las necesidades de esta población.

Explicó además que del 19 al 23 de agosto realizarán un curso de maquillaje y en septiembre abrirán otro de proyección escénica, transformismo y otros elementos relacionados con esta manifestación artística que impartirá Kiriam Gutiérrez Pérez.

Taller “Incubación de negocios para futuros emprendedores”, facilitado por especialistas del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo.

Para Salomé, de 60 años, estas iniciativas de superación son muy buenas, los talleres le parecen muy instructivos y sobre todo le satisface adquirir herramientas para poder emprender sus propios negocios.

Sobre el impacto positivo de estos espacios para las personas trans, asegura que les ayudan a tener un título que mostrar en los diferentes lugares a los que van buscando trabajo. Explica que con frecuencia les niegan la posibilidad de insertarse bajo la excusa de que no cuentan con un certificado que avale sus habilidades.

“Por ejemplo una vez fui a un centro donde sabía que había plantilla pero el jefe del lugar me dijo que no cuando me vio, que no tenían espacio para mí aunque por detrás una muchacha que trabajaba allí me dijo que sí había plaza. Así me pasé muchos años limpiando casas, lavando… pasando trabajo”, asegura.

“Yo regaño a las muchachas más jóvenes porque a veces empiezan los cursos pero luego no van, quizás porque trabajan de madrugada. Les digo que no sean tan indisciplinadas y que aprovechen estas oportunidades”.

Curso de inglés a cargo de Adiel González Maimó.

Al decir de Yoelkis, las personas trans son unas de las más vulnerables dentro de la ciudadanía LGBTI por lo que es imprescindible que accedan a espacios de superación que luego les permitan ejercer otro trabajo y alejarse del sexo transaccional.

Los cursos están avalados metodológicamente por el Centro Provincial de Superación para la Cultura, la Federación de Mujeres Cubanas y el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de Cárdenas. Este último además impartió el taller de marketing y emprendimiento, un área en la que desarrolla procesos de superación regularmente.

Según comenta el coordinador de AfroAtenas y de estas iniciativas de superación, los cursos exponen elementos rápidos de aprender que quienes reciben pueden poner en función de futuros trabajos y emprendimientos para convertir sus sueños de negocios en realidad.

“Creo que las personas se han motivado con estas temáticas y no solo la comunidad trans porque a las clases ha venido una población muy diversa, que se ha mezclado de una forma súper interesante y bien cooperativa”.

A pesar del reto que representa realizar cualquier actividad en tiempos de COVID-19, los talleres no solo han sido posibles sino que continuarán replicándose en los próximos meses, siempre centrados en las personas trans de la provincia.

_

Fotos tomadas de la página de Facebook AfroAtenas Matanzas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: