El proceso de reforma constitucional demostró que el camino de los derechos LGBTIQ+ en Cuba tiene más obstáculos que una carrera de 110 metros con vallas, sin embargo las iniciativas que nacieron en ese período para respaldar los artículos 40 y 68 –luego 42 y 82– también probaron que existe el empeño de saltar cualquier barrera a fuerza de creatividad.
Así lo demuestra un grupo de audiovisuales que han realizado diferentes proyectos, activistas e instituciones desde que inició el período de consulta de la nueva Constitución hasta la actualidad, con el propósito de reclamar los derechos de las personas con identidades sexuales y de género no hegemónicas en un peculiar contexto de cambios.
Aquí les dejamos una lista en orden cronológico de los videos cuyo valor como materiales de consulta y visibilidad nos parece innegable.
1- Video «#yoapoyoelamor», de la artista May Reguera
La fotógrafa y actriz publicó este video –donde aparecen varias parejas expresando su amor– el 31 de julio y luego nuevamente el 19 de diciembre después de que fuera retirado de Facebook sin que lo supiera. En su re-post asegura que aunque lo reporten y lo retiren otra vez, “nunca podrán quitarnos la capacidad infinita de amar bajo cualquier riesgo y a cualquier persona”.
https://www.facebook.com/mayregueraoficial/videos/330907287745107/
2- Campaña «Todos los derechos para todas las familias», de Abriendo Brechas de Colores
Esta serie de seis videos que comenzaron a publicarse el 4 de septiembre, fue el centro de la campaña «Todos los derechos para todas las familias». Los audiovisuales recogen las historias de cinco familias de La Habana, Matanzas y Santa Clara con diferentes configuraciones pero que compartían el deseo de que la futura Constitución reconociera plenamente sus derechos, en especial el matrimonio entre todas las personas.
https://www.facebook.com/abriendobrechasdecolores/videos/326880561211670/
3- «#68va», de KHRONOSartgroup
En su post del 13 de noviembre, este proyecto de arte y moda asegura que respeta todas las identidades y familias posibles. Con este video quisieron refrendar que “parte de la moda cubana, modelos y creadores, diseñadores y artistas que representamos a este sector creativo, estamos a favor del matrimonio igualitario en Cuba”.
https://www.facebook.com/KHRONOSartgroup/videos/332380637555085/
4- Campaña «Reescribe la felicidad», del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX)
La iniciativa de tres spots de bien público lanzada en diciembre pasado sumó a la productora RTV Comercial y a populares artistas como Aurora Basnuevo, Jorge Martínez y Laritza Bacallao. Uno de los videos sobre matrimonio igualitario se exhibió durante el 40 Festival Internacional de Cine Latinoamericano en todas las salas antes de las funciones.
https://www.facebook.com/watch/?v=336637166921138
5- Videos sobre el 14 de Febrero y la visibilidad trans del realizador Néster Núñez

El video refleja cómo celebran el 14 de febrero dos jóvenes matanceras para quienes lo más importante es estar juntas. «Amor es amor«.

Este mismo realizador publicó dos videos el 30 de marzo para celebrar el Día Internacional de la Visibilidad Trans, protagonizados por dos mujeres trans de Matanzas. En la foto aparece un fotograma del video «¿No me ves bien?«. También publicó «Cuba_Incluye«.
6- «Pasos», de XMD Videos
El corto se presentó en el Festival de Artistas Aficionados de la UCI y luego en Facebook el 30 de marzo. El material trata temas como la inclusión y la lucha contra la discriminación no solo hacia personas LGBTIQ+, sino hacia aquellas con capacidades físicas diferentes. En su creación trabajaron el profesor y activista Orland Cruz junto a un grupo de estudiantes de esa Universidad.
https://www.facebook.com/xmisderechos/videos/2249009278650114/?v=2249009278650114
7- «El amor hace familias», de GorvetEstudio
Dedicado al 15 de mayo, Día Internacional de la Familia, este spot refleja la relación de cuatro parejas hetero y homo afectivas a través de varias preguntas. Para su realización se unieron los proyectos Por mis derechos–Cuba LGBTIQ+, 68Va, Acepto, la Alianza Afro–Cubana, La Marca, Protoespinazo Producciones y Estudio 50, junto a otres activistas por los derechos humanos.
https://www.facebook.com/watch/?v=648536988904076
8- «Resistir & Fight on», de Clandestina
En el video publicado en mayo pasado varias activistas por los derechos de las personas LGBTIQ+ explican por qué resisten y pelean. Según la publicación en su perfil de Facebook, Clandestina lucha por “eliminar la negatividad y las luchas internas que todos hemos tenido que enfrentar por mucho, demasiado tiempo”.
Deja una respuesta