«Acción Diversa»: investigación y activismo en la Facultad de Turismo de La Habana

Foto de portada: picnic en el Parque Almendares por el Día de la Visibilidad Intersexual, tomada de la página de Facebook del grupo.

Estudiar el comportamiento de la población LGBTIQ+ como turistas, capacitar a estudiantes, profesorxs y trabajadorxs del sector para que ofrezcan un servicio sin discriminación y asesorar a las personas sexo género diversas en el desarrollo de sus propios emprendimientos son los principales objetivos del grupo científico estudiantil “Acción Diversa”, creado hace apenas unos meses en la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana.

Según Roy de León, fundador y coordinador estudiantil de la iniciativa, la idea nació el año pasado luego de que asistiera a un evento sobre violencia de género y trata de personas del Centro Nacional de Educación Sexual.

En esa ocasión tuvo la oportunidad de escuchar directamente de les activistas sobre las vulneraciones de derechos que suelen sufrir en áreas de servicios como la salud y la medicina por parte del personal que, en el caso de les pacientes LGBTIQ+, no respeta su orientación sexual ni su identidad de género, sin embargo no se mencionó el estado de este fenómeno en el sector del turismo.

Roy de León, fundador y coordinador estudiantil de Acción Diversa / Foto @qdecuir

Explica que en Cuba existe un vacío de estudios sobre este asunto por lo que su primera idea fue dedicarle su tesis y así se lo propuso a la profesora Lisandra Torres, actual coordinadora del grupo por la parte docente, quien le comentó que en realidad podrían hacer algo mucho más grande, podrían fundar un espacio para generar actividades e investigaciones alrededor de la temática.

“Pensé que no habría nadie interesado pero descubrí que sí”, asegura y comenta que muches fundadorxs son amistades y personas heterosexuales. Agrega que “muchos de los profesores del Consejo Científico, doctores en ciencia y masters, me apoyaron en la idea. Me dijeron que eso en Cuba no se había hecho y que la Facultad de Turismo estaría más que orgullosa de que por fin se diera ese paso”.

El colectivo surge en medio de un contexto novedoso de ampliación por parte del gobierno cubano de las ofertas para les visitantes LGBTIQ+, a través de la creación y proyección de dos instalaciones hoteleras –en Ciego de Ávila y la capital– orientadas a este segmento de demanda, y en el que cada vez aparecen más negocios particulares que se promocionan como “amigables” para la comunidad.

Entre las actividades de capacitación del grupo han estado los talleres “Orientación sexual e identidad de género para la gestión del turismo”, motivado por el debate en redes alrededor del manual transfóbico del Hotel Pernik de Holguín, y “Las personas LGBT+. Experiencias”, al que asistieron activistas de diferentes proyectos.

Taller “Las personas LGBT+. Experiencias” realizado en la Facultad de Turismo / Foto tomada de la página de Facebook del grupo.

Convocaron además a una sesión de fotografía por el Día de la Visibilidad Bisexual y a un picnic por el Día de la Visibilidad Intersexual, al que asistieron tanto integrantes del grupo como otras personas interesadas en apoyar acciones que aunque surgen de un espacio académico e investigativo, tienen un claro componente de activismo social.

Sesión fotográfica por el Día de la Visibilidad Bisexual / Foto tomada de la página de Facebook del grupo.

Sobre la necesidad de crear esta línea de investigación dentro de la Facultad, Lisandra Torres asegura que las personas LGBT+ son un segmento de demanda muy interesante, que ha demostrado ser uno de los más rentables en el mundo por lo que, ahora que ya contamos con el Hotel Muthu y próximamente abrirá el Axel, el sector turístico cubano tiene que ganar en cultura de cómo brindar un mejor servicio.

Reconoce, sin embargo, que dentro del propio grupo “Acción Diversa”, una de las principales preguntas científicas que tuvieron al principio fue si la orientación sexual y la identidad de género eran realmente relevantes para el desarrollo de ofertas turísticas.

La profesora e investigadora considera que en lugar de desarrollar productos para personas LGBTIQ+ hay que lograr que todos los servicios sean inclusivos, no obstante reconoce que por el momento esas ofertas son necesarias.

La respuesta positiva con que han recibido a “Acción Diversa”, según explica, es una muestra de que “los estudiantes están dispuestos a aprender sobre el tema y lo más importante es que quizás no hoy pero dentro de unos años eso impactará de manera real en cómo el sector del turismo cubano puede volverse más inclusivo”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: