Marilú Rojas propone recuperar la erótica como una postura política de subversión

Recuperar la erótica como una postura con capacidad para subvertir la hegemonía patriarcal fue una de las principales propuestas de la teóloga feminista y decolonial Marilú Rojas en su ponencia Diversidad eroecosofiánica como categoría epistémica decolonial de los cuerpos abyectos, durante la VII Jornada Socio-Teológica: “Identidades Sexuales y de Género no Hegemónicas”, el 14 de diciembre, en Matanzas.

Para esta investigadora, la erótica es una fuente de poder y conocimiento, “un cúmulo de expresiones: sexuales, amorosas, diversas, una fuerza política y una postura mística subversiva que emerge de los cuerpos violentados y diaspóricos que gimen por el deseo de una vida más digna, equitativa y justa”.

“La erótica, para mí, es la capacidad de salir de nosotros mismos desde nuestra corporalidad diversa, desde nuestros cuerpos abyectos, basurizados. Decolonizar esa mentalidad patriarcal en una postura política de subversión”, explica.

Sin embargo, considera que el sistema capitalista neoliberal secuestró y vendió lo erótico y lo hizo pornografía, que es su opuesto. En aras de la moral religiosa lo erótico ha sido mutilado, domeñado.

Recuperarlo, entonces, es recuperar la capacidad de analizar críticamente los discursos que anulan los deseos, la valoración por el sexo y el placer en los cuerpos que han cedido, que han sido exiliados en las instituciones religiosas. “Ya ahí conectamos con una espiritualidad en el mundo, una espiritualidad sexual, una espiritualidad placentera, una espiritualidad de deseo”, continúa.

Desde su perspectiva, la colonización cristiana tiene una gran responsabilidad en la anulación de la erótica en las culturas afro-amerindias. “Expulsar del templo al erotismo, desecharlo y lanzarlo a la oscuridad y al oprobio desgarró el corazón de las culturas indígenas, africanas, mesoamericanas y latinoamericanas. Lo hicieron a través de la represión de la sexualidad, lo hizo la moralidad católica, y eso sacudió el cuerpo de la cosmología mesoamericana hasta sus cimientos”.

En ese sentido acotó que nuestro primer trabajo consiste en decolonizar la manera como concebimos a la divinidad, no solo en América Latina, sino también en el Caribe.

Marilú Rojas nos propone interpretar lo erótico como opción de resistencia ante una “sociedad patriarcal hegemónica enojada con los triunfos de las mujeres, de las comunidades LGBTQIA, de la gente que esta logrando conciencia de la tierra”.

Se trata, según asegura, de un contexto de violencia para las mujeres y para los cuerpos diversos que la sociedad patriarcal se siente con el derecho de violar, matar, comer y desechar.

Explica que el capitalismo neoliberal y el cristianismo fundamentalista han hecho una “boda profana” para engendrar violencia hacia quienes se están levantando en protesta contra las antiguas y nuevas colonizaciones, pues la sistematización violenta para aniquilar esos cuerpos no es inocente, sino la expresión de un sistema que desea y mantiene la lógica de dominio sobre los cuerpos abyectos y basurizados.

Al decir de la teóloga, estamos ante una especie de guerra santa que genera una idea falsa de defensa de los valores cristianos tradicionales y morales, que categoriza como demoniaco todo lo que implique género y donde nuestros cuerpos son el botín de guerra.

La VII Jornada Socio-Teológica, organizada por Abriendo Brechas de Colores y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana en Cuba, estuvo dedicada por segunda ocasión al avance de los fundamentalismos cristianos en el país y la necesidad de pensar estrategias para enfrentarlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: