Activistas LGBTIQ+ logran que la TV Cubana se disculpe por censura homofóbica

En un comunicado publicado hoy en su página oficial, la Televisión Cubana se disculpó por la censura del beso entre dos jóvenes gay en la película Love, Simon, que exhibió ayer el espacio Pensando en 3D de Cubavisión.

Esta práctica homofóbica es común dentro del Instituto Cubano de Radio y Televisión, y se ha ejercido otras veces en series, novelas, películas y hasta video clips de los que han removido -chapuceramente- innumerables besos, sin embargo en esta ocasión enfrentaron por primera vez la reacción concreta de activistas LGBTIQ+ que convocaron a una besada frente a la institución habanera para reclamar una respuesta ante esta manifestación de prejuicio y discriminación.

Yadiel Cepero, quien lanzó anoche la convocatoria que se esparció rápidamente en Facebook a pesar de la hora de publicación alrededor de las 10:00 pm, denunció la acción de la Televisión Cubana y exhortó a les activistas a protestar en demanda de “la renuncia del censurador, una disculpa pública y la retransmisión íntegra de la película”.

Captura de pantalla del perfil de Facebook de Yadiel Cepero

Sin embargo, alrededor de las 11:00 am de hoy, la Televisión Cubana emitió un breve comunicado en su sitio web a modo de disculpa donde aseguraba que la “mutilación” del filme se trataba de un error que sería analizado, y que no “responde a posturas homofobicas del ICRT y sus directivos de la TVC, como algunos han referido en las redes sociales”.

En la declaración, que replicó también la edición digital del Granma, les funcionaries confirmaron que la película será retransmitida íntegramente en el mismo espacio y acotaron que “Es deber de todos andar del lado de los justos y avanzar como el país que constitucionalmente reconoce el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.

Según publicó en su muro de Facebook Manuel Vázquez Seijido, subdirector del CENESEX, este tipo de censura resulta definitivamente “incoherente con la política de nuestro Estado y el propio texto constitucional que prohíbe toda forma de discriminación por orientación sexual”.

Aseguró además que en la mañana de hoy el centro inició un diálogo con distintas instituciones que podían contribuir a la solución del tema .

Ante la nota de la Televisión Cubana, Yadiel Cepero publicó en su muro de Facebook que, habiéndose alcanzado el objetivo de la convocatoria, decidía ser recíproco y no realizar la besada pública. “Nuestro mensaje se escuchó alto y claro. Quizás como nunca antes”, comentó, y convidó a administrar esta “pequeña victoria con sabiduría”.

Las reacciones ante esta acción de la Televisión Cubana de pedir disculpas han ido desde el escepticismo de quienes la consideran únicamente una estrategia de contención para evitar que las personas LGBTIQ+tomen el espacio público, hasta la sorpresa de quienes estamos acostumbrades al silencio institucional frente a cualquier interpelación de la población.

Para el activista Norge Espinosa, según publicó en su perfil de Facebook: “Que la TV Cubana se disculpe (al menos en su sitio web) marca un leve punto de giro en esta discusión acerca de las mutilaciones que han sufrido series, películas y dramatizados en las escenas en que se muestran personajes homosexuales intercambiando muestras de afecto”.

Las disculpas de la Televisión Cubana demuestran la capacidad de presión que lentamente pero de manera escalada va ganando la ciudadanía LGBTIQ+en el país, sin embargo junto a la resolución del problema varies activistas denunciaron la detención arbitraria por parte de la Seguridad del Estado de Jancel Moreno, creador de la página de Facebook Dame la Mano para el activismo LGBTIQ+, y su imposibilidad de llegar a La Habana para participar en la actividad.

Foto tomada de la revista Tremenda Nota

A pesar de la cancelación de la besada, un grupo de activistas, incluido el propio Yadiel, asistieron a la cita y se mostraron con sus banderas frente al ICRT, como un recordatorio de que los días en que las acciones de discriminación quedaban en el olvido ya son cosa de otra época en Cuba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: