Un comienzo repleto de vibras LGBTIQ+

¡Hola querides!

Qué hermoso día para recibir un correo lleno de energía cuir y muchas vibras LGBTIQ+ ¿verdad? Pues este será el primero de muchos, porque al fin decidimos lanzar nuestro boletín y esperamos que la lista de suscripción vaya creciendo poco a poco. Bueno la verdad queremos que crezca rapidísimo, pero para eso vamos a necesitar tu ayuda.

Es tan curioso cómo pasan las cosas: un día estás sentada con tu amiga en una escalera cualquiera de La Habana, soñando una revista, y tres años después tienen 12 números publicados, una página web, un grupito súper lindo de gente que colabora, 30 canas más (cada una)… ¡y un boletín! Así que ya saben: ninguna idea es muy loca, ninguna amiga es muy cuerda, y ningún desafío es en vano.

Además, nos da mucha alegría que este primer correo llegue cuando en Cuba ya tenemos matrimonio para todas las personas, y luego de que el Ministerio de Salud publicara la Resolución 1151/2022 sobre la Reproducción Asistida, en la que se incluyen las nuevas posibilidades que introdujo el recién aprobado Código de las Familias. Estos son los logros de mucha gente y en Q de Cuir los celebramos con orgullo. 

Para esta edición pionera del boletín te traemos dos artículos sobre estos temas, y otros tan diversos como la violencia que a veces sufrimos en los espacios médicos y la experiencia de comprar juguetes sexuales en Cuba. También te ofrecemos dos trabajos de archivo, sobre la serie Alma Azul, del fotógrafo y activista trans Liam Durán Cardona, y un comentario sobre la película Ammonite… ¡que esperamos ya hayas visto o corras a verla! Hay más sorpresas.

Si estás entre nuestros contactos, seguro conoces la revista. Si estás en nuestros contactos y no conoces la revista, ya era hora de que llegaras a ella 😜. Nosotres estamos felices de tenerte cerca y de construir, con tu ayuda, una Cuba sin dudas más linda. 

Últimas publicaciones

Apenas unos días antes del referendo del Código de las Familias, Yennys Hernández Molina y Annery Rivera Velazco celebraron su matrimonio en la Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Matanzas. La experiencia fue inolvidable para elles y para quienes les acompañaron ese día.

Del templo a las calles matanceras y a las redes sociales, Yennys nos cuenta las vivencias en torno a su boda, un reconocimiento del amor que aún muchas personas se empeñan en proscribir para las parejas LGBTIQ+, pero que muchas otras deciden celebrar.

¿Te imaginas que quieras comprar un dildo y que la entrega a domicilio parezca salida de una película de espionaje? 

A Susana Hernández Martín le pasó algo parecido… ¡O peor! Lee su última columna para que te enteres de los detalles, y también de la diferencia para ella entre comprar juguetes en La Habana y luego en una pequeña tienda de Baltimore.

¡No se pierdan esta historia sobre el placer… de comprar juguetes! 😜💦

Apenas unos días antes del referendo del Código de las Familias, Yennys Hernández Molina y Annery Rivera Velazco celebraron su matrimonio en la Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Matanzas. La experiencia fue inolvidable para elles y para quienes les acompañaron ese día.

Del templo a las calles matanceras y a las redes sociales, Yennys nos cuenta las vivencias en torno a su boda, un reconocimiento del amor que aún muchas personas se empeñan en proscribir para las parejas LGBTIQ+, pero que muchas otras deciden celebrar.

“Con la moral rota, el alma destrozada y las tetas escondidas, me fui a mi casa. Salí de aquel hospital, en medio de una ola de gente y un ataque de pánico, empujando y maldiciendo, respirando, pero sintiendo que me ahogaba, pensando en que estaba mejor en mi casa, aguantando el dolor.”

En la nueva entrada de su columna, Lisney Romero Céspedes nos cuenta cómo después de que finalmente decidió atenderse las secuelas físicas de una relación abusiva, resulta que fue “Peor el médico que la enfermedad”. Un tema doloroso, pero necesario, en la voz de esta autora que siempre sabe emocionarnos. 

Q’ Sugerencias

Es mi vida (Videoclip)

El 17 de mayo de este año se publicó Es mi vida, el primer videoclip en Cuba con idea y dirección general de una persona trans. El proyecto, encabezado por Kiriam Gutiérrez Pérez nació en medio de un fuerte movimiento a favor de una Ley de Identidad de Género, que la propia actriz y activista protagonizó.

En una publicación en su perfil de Facebook, dijo que este vídeo fue hecho “para todas las personas, para la libertad de crear, de ser, de vivir, de decidir sobre nuestros cuerpos, por una Cuba inclusiva, por una Cuba diversa donde todas las personas tengan los mismos derechos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: